Hip hop y movilización: Diálogos subterráneos es el primer estreno 2022 del Programa Escuela al Cine

El Movimiento Estudiantil de 2011 y 2012 es el escenario de Diálogos Subterráneos (2021), la ópera prima de Francisco Núñez que tiene como protagonistas al colectivo de rap y organización política, Lumpen Crew. Estudiantes de 1° a 4° medio de la Red de Cineclubes Escolares podrán disfrutar del documental entre el 17 y el 30 de marzo de forma gratuita en nuestro sitio web.

La película es un ejercicio de reflexión post Estallido Social del material que Núñez grabara de las movilizaciones por una transformación profunda del sistema educativo chileno, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera.

El documental sigue a Portavoz, Subverso, Michu MC y otros jóvenes raperos del colectivo en la escuela de formación política Luis Emilio Recabarren. Mientras discutían y se organizaban, también participaban de actos sociales, asambleas en escuelas de Santiago y las históricas marchas del Movimiento.

Además del largometraje, los estudiantes y docentes miembros de la red tendrán acceso a la ficha educativa con actividades de apreciación y vinculación con el currículum educativo. También podrán asistir a un cineforo con realizadores de la película y exmiembros de Lumpen Crew el jueves 31 de marzo a las 17:00 horas vía Zoom.

Inscripciones: 14 al 30 de marzo

Exhibición de la película: 17 al 31 de marzo

Cineforo: 31 de marzo a las 17 horas vía Zoom

Formulario de Inscripción: https://bit.ly/EstrenoMarzo2022

INSCRIPCIONES GRATUITAS. CUPOS LIMITADOS.

Trailer

Ficha técnica

Dirección: Francisco Núñez
Producción ejecutiva: Ana Fox-Hodess, Carlos Pino,
Francisco Núñez
Montaje: Carlos Pino
Investigación: José Palma
Posproducción de sonido: Jorge Acevedo
Posproducción musical: Pablo Parra

Otras noticias que podrían ser de tu interés

Una película para niños que no le temen al fuego. Después de su paso por la …

A 50 años del golpe militar en Chile, el archivo online de la Cineteca Nacional de …

Para la profesora Paulina Oliva, su visión de la vinculación entre el cine y la pedagogía …