Un caballo llamado Elefante

Un caballo llamado Elefante

Roberto es un joven tímido, fanático de las historietas y aventuras. Lalo su hermano todo lo contrario, es un amante de las armas y las aventuras reales. Ambos visitan a su abuelo que está desahuciado. Antes de morir el abuelo les pide que liberen a su caballo llamado elefante antes de que lo vendan y así su alma será libre junto al caballo. Los niños liberan al caballo, pero un rufián se los roba para llevarlo al circo donde él trabaja. Lalo y Roberto deciden colarse en el circo con el fin de recuperar el caballo.

Te Kuhane o Te Tupuna

Te Kuhane o Te Tupuna

La abuela Noemí, quiere contarle a la niña Mika, la historia del Moai Hoahakananai’a (Él Rompe Olas). Le dirá que también le llaman El Amigo Robado, pues extranjeros se lo llevaron de la isla hace más de 100 años y nunca más volvió. Le contará que en la isla las cosas poseen Mana, un poder sobrenatural de sus ancestros, pero que hoy se ha debilitado. Una forma de recuperar el Mana para devolver el bienestar a la isla, es traer al espíritu del Rompe Olas de vuelta a su tierra. El Moai está en un museo en Inglaterra, donde no saben esto, ni tampoco que esa energía permanece en un depósito con temperatura que no es la suya. No quieren perder la posibilidad de visitarlo e ir a rendirle un homenaje.

Ver y Escuchar

Ver y Escuchar

“Ver y Escuchar” narra tres encuentros. Tres historias. Tres momentos en donde personas ciegas y sordas intercambian y comparten experiencias, recuerdos y sensaciones sobre la luz, la oscuridad, el silencio y el sonido del mundo que los rodea.

Martín Fierro

Martín Fierro

Adaptación del poema narrativo El gaucho Martín Fierro de José Hernández, considerado libro nacional de Argentina. La película aborda la historia de un héroe trágico, uno de los miles de gauchos que fueron reclutados para pelear contra los indígenas en la frontera argentina de la Patagonia en la segunda mitad del siglo XIX

El Húsar de la muerte

Narra las legendarias aventuras del popular patriota Manuel Rodríguez entre 1814 y su muerte. Protagonizada por el propio Pedro Sienna y la fotografía de Gustavo Bussenius, fue un éxito de público en la época de su estreno. En 1962 Sergio Bravo realiza junto a Pedro Sienna una restauración que permitió salvaguardar la película. En 1988 fue declarado Monumento Histórico.