por Programa Escuela al Cine | May 30, 2023
Dos cineastas usan la ficción para reconstruir lo que vivieron sus padres en un centro de tortura 45 años atrás. Ambos involucran a sus familias en el trabajo con los actores. Tras las cámaras se revelan las repercusiones emocionales que tiene para las distintas generaciones lo que pasó, porque solo uno de sus padres sobrevivió y el otro es hasta hoy un detenido desaparecido.
por Programa Escuela al Cine | Abr 24, 2023
Un correo inesperado revela a Paula, una joven cineasta, la existencia de una directora chilena llamada Alicia Armstrong quien, sorpresivamente, lleva su mismo apellido. Descubre que Alicia fue la tercera directora mujer de cine en Chile, haciendo una única película en 1926, actualmente perdida. Paula intentará averiguar todo sobre ella y su filme, dándose cuenta que detrás se esconde algo más profundo que una simple película. (Fuente: Cinechile.cl).
por Programa Escuela al Cine | Nov 7, 2022
Una injusta detención por sospecha motivó al artista Bernardo Oyarzún a autorretratarse como “delincuente”, reivindicando su apariencia indígena frente al racismo de la sociedad chilena. Su sobrino Daniel Díaz, aprendiz y heredero de la misma piel, nos guía por una reflexión íntima a la carrera de su tío, narrando en lengua mapuche el reencuentro con sus antepasados.
por Programa Escuela al Cine | Sep 8, 2022
por Programa Escuela al Cine | Ago 24, 2022
En la actualidad, Chile vive uno de sus procesos democráticos más importantes de los últimos años. Más allá de estas transformaciones, que podrían modificar el sentido de algunos conceptos de este material, la colección Cine y Ciudadanía invita a reflexionar en torno a estos procesos a través de una mirada amplia, observándolos desde el patrimonio fílmico y desde nuestro cine contemporáneo. Pero sobre todo, a pensar el concepto de ciudadanía, que da nombre a este material, y sus distintas aristas.