
Fiebre
Nino es un niño mimado que, sumido en una fuerte febre, es absorbido por una pintura misteriosa. Su madre se lo había advertido y el truco que lo hizo caer presa del cuadro se ha desatado.
Nino es un niño mimado que, sumido en una fuerte febre, es absorbido por una pintura misteriosa. Su madre se lo había advertido y el truco que lo hizo caer presa del cuadro se ha desatado.
Un correo inesperado revela a Paula, una joven cineasta, la existencia de una directora chilena llamada Alicia Armstrong quien, sorpresivamente, lleva su mismo apellido. Descubre que Alicia fue la tercera directora mujer de cine en Chile, haciendo una única película en 1926, actualmente perdida. Paula intentará averiguar todo sobre ella y su filme, dándose cuenta que detrás se esconde algo más profundo que una simple película. (Fuente: Cinechile.cl).
Bastián, un joven trans, tiene que enfrentarse a una época muy difícil de la vida: la adolescencia. Ésta se hace aún más difícil cuando tiene que poner todo su empeño en afirmar su individualidad. De los 12 a los 18, Bastián es filmado por su querida prima Lorena, que capta cada atisbo de intimidad y las invariables dificultades del proceso.
Una injusta detención por sospecha motivó al artista Bernardo Oyarzún a autorretratarse como “delincuente”, reivindicando su apariencia indígena frente al racismo de la sociedad chilena. Su sobrino Daniel Díaz, aprendiz y heredero de la misma piel, nos guía por una reflexión íntima a la carrera de su tío, narrando en lengua mapuche el reencuentro con sus antepasados.
En un pueblo llamado Lautaro, donde se avistan naves de origen desconocido, Claudina, una mujer de campo (70), tras la muerte de su esposo, descubre su sexualidad y la libertad con el amor de otra mujer. Ayudada por ésta, Claudina comprenderá que la libertad es solitaria, pero irrenunciable.