por admin-escuela | Jul 12, 2020
Comparsas en vez de masas, pinturas en vez de pancartas, disfraces en vez de capuchas y locuras imposibles como correr 1800 horas por la casa de gobierno para protestar. El 2011 explota en Chile el conflicto por la educación pública que lleva a un país entero a cuestionar su propia constitución. La manifestación no gira en torno a la violencia sino en la renovación de la lucha social desde la cultura y el altruismo. Esta es la historia de quienes se atrevieron a pintar, filmar, bailar, actuar y motivarse a redefinir para siempre la protesta ciudadana (fuente: Kitral Producciones).
por admin-escuela | Jul 12, 2020
Petit-Frère es un diálogo entre lo colectivo y lo personal, una memoria viva que mezcla ensoñaciones y la realidad de la comunidad haitiana residente en Chile. Este diálogo es guiado por la voz de Wilner Petit-Frère, un inmigrante haitiano que observa y plasma en un boletín impreso la sociedad donde le tocó vivir en este período de su vida (fuente: araucariacine.cl).
por admin-escuela | Jul 12, 2020
Cuando Tano (16) vuelve a cometer un delito es enviado a vivir con su padre al campo, donde se hace amigo de un tímido joven mapuche llamado Cheo (15). Un conflicto político en el sector y las malas relaciones con sus padres, los desafían a enfrentar juntos los prejuicios con que cargan en su ya complicada adolescencia.
por admin-escuela | Jul 12, 2020
Que te gusten los chicos, pero igual encontrar que son estúpidos. Ser súper cercana con tu mejor amiga y no contarle tus secretos. Tener problemas en el colegio y unos papás lateros; éste es el tipo de problemas que enfrenta una niña de 13 años. Para Sara (Julia Lübbert) eso no tiene nada que ver con el hecho de que su mamá viva con otra mujer, pero su papá no piensa lo mismo.
por admin-escuela | Jul 12, 2020
En el Chile de los ’60, las canciones de Quilapayún fueron la banda sonora de la revolución. Puño en alto miles cantaron con ellos. Pero el mundo cambió y ellos también. Los sueños caídos, muerte y desilusión no fueron suficientes para abandonar el canto. Son 11 músicos que viven en Chile y Francia, hoy creen que la revolución cambió. Pero que no ha terminado.