La importancia de la mirada crítica en el cine y en nuestra experiencia

anton.fw

Sobre la mirada

El Cine tiene la capacidad de abrir nuestra mirada. Nosotros creemos que nuestra relación con el mundo es directa, que no hay mediación entre nosotros y el mundo que observamos. Sin embargo, la manera en que nosotros percibimos el mundo está determinada, primero, por el mundo mismo y su materialidad y segundo, por todo lo que nosotros tenemos en nuestra cabeza. Vemos con la mente, no con los ojos.

La percepción es un trabajo de encuentro entre quien mira y lo mirado y no vemos objetivamente el mundo.

Cuando vemos cine, nosotros somos capaces de ver aquellas cosas que estamos, uno, preparados para ver y dos,  que queremos ver.

Es como cuando alguien te pide que vayas a buscar unas  llaves, y no las encuentras, porque tu cerebro se hizo una imagen mental de las llaves que estás buscando,  entonces aunque estén delante de tus ojos no las logras ver. En este sentido uno mira de acuerdo a las expectativas.

La manera en que nosotros estamos percibiendo el mundo tiene que ver con la experiencia que tenemos. Por un lado tenemos los estímulos que llegan a través de los sentidos y por otro lado tenemos lo que sabemos  respecto al mundo.

Por ejemplo, nos dicen los antropólogos- esta es una historia conocida- que cuando llegaron los españoles a Centroamérica, los indígenas no vieron las carabelas ¿Por qué? Porque no había nada en su experiencia que pudieran relacionar con esa imagen. Pudieron ver sombras en el agua o madera, pero no podían ver un barco porque nunca habían visto un barco.

Y cuando llegaron a este lado de Latinoamérica, los indígenas que vieron a los españoles, se dice que pensaron que eran dioses. Imagínense la escena: ellos con sus cuerpos lampiños morenos, nunca habían visto un caballo y ven a estos tipos con armaduras, con rostros peludos y con el olor de haber pasado meses en un barco y paseando a caballo. No había en su mundo que podían relacionar con eso, entonces lo mandaron al mundo de lo sobrenatural.

Ahora, lo entretenido, y aquí viene el cine, es que mientras nosotros más conocemos,  más nos exponemos, nuestros esquemas cognitivos, el archivo que tenemos en nuestra cabeza va creciendo.

Por ejemplo, si  yo nunca he comido sushi y solo veo una imagen de sushi o de gente comiendo sushi mi esquema cognitivo respecto a eso es prejuicioso. Pero el prejuicio se puede transformar en conocimiento a través de la experiencia. Cuando experimentamos, el mundo cambia. Yo no conocía Aysén, solo lo conocía por fotos y es súper distinto estar allí. Ahora cuando me dice “Aysén”, se me vienen imágenes que vi con mis propios ojos, y mi esquema cognitivo respecto de ese espacio físico cambió.

El cine lo que hace es “elongar” nuestros esquemas cognitivos. Mientras más películas veamos, más experiencia vamos involucrando en nuestro interior. Por ejemplo, yo no estuve en Santiago de Chile en los años 60, no había nacido, pero si veo una película como “Largo Viaje” puedo hacerme una idea de cómo era Chile en ese momento. Y eso, junto con los que mis abuelos me cuentan, con las noticias que pueda ver,  hace que la imagen sobre Chile en los años 60 sea cada vez más rica y mi esquema cognitivo más potente. No sé cómo es la realidad de los niños en Irán, pero ver una película como “Los niños del cielo”- y que les recomiendo mucho- me sirve para armarme una idea respecto ellos, por supuesto que es una idea limitada, absolutamente,  pero ya es una idea que le otorga algo a mi esquema cognitivo.

En resumen, conocemos el mundo a través de dos fuentes: uno, lo que hemos aprendido del mundo- y lo que podemos esperar de él- y dos,  lo que directamente, en ese momento preciso de la vida, se nos está generando.

Cuando uno como profe llega el primer día de clases, profesores y alumnos, nos hacemos una idea del otro. Ese prejuicio no va a ser conocimiento hasta que haya pasado el semestre, de uno y de otro lado. Y después de un semestre de trabajar juntos ya podemos decir “esto es así” o “mi experiencia respecto a eso fue así”. Entonces vuelvo a mirar a las personas y las veo distintas, porque pasé por una experiencia que cambio mi percepción.

Todos podemos tener una voz crítica

 “Los films son productos elaborados por una industria determinada, con intereses económicos e ideológicos concretos, y se venden en un mercado especifico; en consecuencia, sus condiciones materiales de presentación, distribución y consumo son las que son en tanto surgen de y circulan en el interior de una institución, socialmente aceptada, que incluye un canon historiográfico, una teoría y una crítica”

(Cómo se comenta un texto fílmico, Ramón Carmona)

 

Básicamente y en resumen, lo que quiere decir esta cita, es que  las películas no vienen volando del espacio exterior. No hay una isla de las películas donde las películas se hagan solas y no hay una isla de las películas donde observemos las películas. Todas las obras cinematográficas, como producción cultural, vienen de un contexto y ese contexto está definido por el momento ideológico, el momento económico, el momento político y también están definidas por el contexto en que se exhiben.

Acá nos metemos al mundo de la crítica.

anton.fw

Todos conocemos a este señor, es  Anton Ego, de la película Ratatouille, que se dedicaba a criticar comida. La pregunta es ¿Quién le dio autorización a este señor para decir que algo es bueno o malo? Hay una cosa que es interesante respecto a la crítica: por qué yo tendría que leer y respetar lo que dice, este señor o lo que dice Christian? [1]

Bueno, objetivamente, uno sí puede decir, de acuerdo a ciertos estándares, ciertas categorías, si una película está bien hecha, o una película está mal hecha. Pero ojo, eso no quiere decir, que una película bien hecha siempre me va a gustar o una película mal hecha no me va a gustar nunca.  Separemos las cosas. Hay quienes hemos estudiado cine, que hemos visto mucho cine y entonces podemos tener un lugar desde donde hablar, pero eso ¿es incompatible con la idea de que, quien ha visto poco cine, o no es universitario o no es profesor, pueda hablar de una película? ¿Quién puede hablar de una película?: Cualquier persona,  todos nosotros podemos tener una voz crítica. La única diferencia es que quienes nos dedicamos a la crítica de cine, vamos a poner a disposición de ese trabajo, toda la experiencia que tenemos. Sin embargo todos nosotros tenemos algo que decir.

Yo de videojuegos no sé nada, entonces, si sale una película de videojuegos, alguien que sepa de videojuegos podría escribir una crítica más interesante que yo al respecto.  Te puedes acercar desde otro lado, pero todos los lados son válidos.

Siempre hay que tener en cuenta el  contexto en que se hace la película y el contexto en que se ve la película. Ahí aparecemos nosotros como mediadores.  La misma película, puede significar cosas distintas, para personas distintas.  Todos podemos ver y entender la misma película, pero va a significar cosas distintas e incluso puede significar cosas distintas para la misma persona en distintos momentos.

Como feminista y como directora de un Festival de Cine de Mujeres, me pasa cuando veo “La Sirenita” cuando joven me encantaba. Hace poco le volví a prestar atención y me di cuenta de una cosa: ¿Qué tiene que hacer Ariel para poder estar con Eric? Bueno, tiene que perder su identidad, su mundo, su familia y –esto es lo más “bonito”- la voz.  Descubrir esto me fascino porque cuando la vi por primera vez  no tenía la experiencia para tener una mirada crítica. Somos coautores. La película te cuenta una cosa, pero nosotros le damos sentido.

La historia es discurso. Los hechos son los hechos, pero lo que nosotros armamos respecto a esos hechos es subjetivo. Este lugar fue bombardeado[2], por qué, cómo y para qué, depende a quien le pregunten.  Uno otorga un valor a los hechos de acuerdo a dónde está y a su propia experiencia y en ese sentido el cine es muy potente porque puede ser parte de nuestra construcción histórica.

El cine alimenta nuestros imaginarios y esa es la razón por la que dirijo un festival de cine de mujeres. Parte de nuestro discurso tiene que ver con que las mujeres hacemos menos del 10% de las películas y somos la mitad de la población. No es que hagamos mejores o peores películas, es que está desequilibrado.

Una vez alguien me dijo “Bueno, pero las mujeres están sub representadas en todos los ámbitos, en la política, en la academia, en el deporte”  y tiene razón. Pero  el problema  en que haya pocas mujeres en el cine, es que el cine y el audiovisual en general, confirman y le dan soporte a esa imagen. Este año salió un estudio de ONU Mujeres que decía que a nivel internacional, en las películas, por cada ocho médicos, una es mujer, por cada diez abogados o jueces, solo una es mujer  y – esta me dolió- por cada trece académicos, solo una es mujer. Entonces uno dice, a ver, qué imaginarios estamos creando.

Nosotros podemos, a través del cine, desafiar los imaginarios o mantenerlos como están dependiendo de  desde donde guiemos la experiencia de ver cine. Por eso es tan emocionante y tan bonito el trabajo que está haciendo la Cineteca con los Cineclubes Escolares. Tenemos la capacidad de cambiar la manera de percibir el mundo a través del cine.

*Transcripción de la exposición de Antonella Estévez para la charla “Cine, crítica y Educación; cómo puede favorecer la crítica a la enseñanza del cine en la escuela” organizada por el Programa Escuela al Cine y realizada el 13 de diciembre del 2014 en la Cineteca Nacional.

 

 

*Antonella Estévez, es periodista, académica de la Universidad de Chile y del Desarrollo. Es también editora del sitio cinechile.cl y directora del Femcine, Festival de Cine de Mujeres de Santiago.

 

 

[1] Se refiere a Christian Ramírez periodista y crítico de cine de “El Mercurio”, quien también expuso ese día.

[2] La charla se hizo en la Sala 1 de la Cineteca Nacional, ubicada dentro del Centro Cultural la Moneda que está debajo de La Moneda.

Otras noticias que podrían ser de tu interés

Tras aprobar la versión 2024 del curso online Cine para educadores: apreciación y creación, 81 nuevos …

El Programa Escuela al Cine de la Cineteca Nacional de Chile invita a todos los y …

Para Yenny González, profesora de arte y encargada del cineclub en el Colegio Estrella de Belén …