Sinopsis
La muerte de su hermano recién nacido hará que un niño de los barrios pobres de Santiago recorra la ciudad con las alitas perdidas de cartón que el bebé muerte pierde tras el velatorio, intentando devolversélas con la ilusión de que así pueda su hermanito volar al cielo. Antecedente directo del Nuevo Cine Chileno, es considerada una de las películas más importantes de la cinematografía local. Influída claramente por el neorrealismo italiano, el filme toma como base de su historia la creencia popular del velatorio del angelito, el cual provoca el divagar del niño por Santiago, un Santiago caótico y lleno de diferencias sociales.
Material exclusivo para miembros del Programa
Iniciar sesiónFicha técnica
Año de estreno: 1967
Duración: 88 minutos
País: Chile
Dirección: Patricio Kaulen
Guion: Javier Rojas, Patricio Kaulen
Producción: Alberto Parrilla, Alberto Tasselli, Alfonso Naranjo, Enrique Campos Menéndez
Director de fotografía: Andrés Martorell de Llanza
Montaje: Antonio Ripoll, Carlos Piaggio
Sonido: Jorge Jeric
Dirección de arte: Detmer Aising, Yenne Marcelo Sepúlveda, Ricardo Moreno
Música: Tomás Lefever
Secuencia: Problemas bajo el puente del Mapocho
Ver escenaHacia el final de la película, tras involucrarse con una banda de ladrones jóvenes y robar una botillería, el protagonista se dirige con el grupo hacia la ribera del río Mapocho de Santiago, bajo uno de sus puentes. Aquí se da rienda suelta a una celebración con el botín conseguido. Con todo el jolgorio, entre luces y sombras, el grupo de adolescentes recibe a un grupo de mujeres jóvenes que se une a la fiesta improvisada en medio de la basura del río, mientras el niño se mantiene al margen, durmiendo al lado de un barril. La fiesta se ve interrumpida cuando otro grupo llega a buscar problemas. Al des-pertarse, el niño decide escapar, mientras que nos enteramos que la policía está tras los pasos de la pandilla. A pesar de que la secuencia retrata una situación de descontrol juvenil y peligro, la escena está marcada por una iluminación expresiva y una cuidada composición de las imágenes.
Material educativo relacionado

Dos cineastas usan la ficción para reconstruir lo que vivieron sus padres en un centro de …

Un correo inesperado revela a Paula, una joven cineasta, la existencia de una directora chilena llamada …

Bastián, un joven trans, tiene que enfrentarse a una época muy difícil de la vida: la …

Una injusta detención por sospecha motivó al artista Bernardo Oyarzún a autorretratarse como “delincuente”, reivindicando su …